CONFERENCIA
ABRIENDO PUERTAS .- KARMENTXU SAN ANTÓN PEDERNALES
“Abriendo puertas”. Historias de mujeres, es una conferencia que recuerda a cuatro mujeres de distintas nacionalidades y diferentes profesiones que con su vida y su obra “abrieron puertas” e influyeron en su tiempo y en la posteridad, ayudando a construir un mundo más libre y justo. Sus vidas, llenas de pasión y compromiso, siguen siendo muy actuales e ilustrativas, sus problemas, sus ilusiones, siguen presentes en gran medida hoy en día y su ejemplo es una guía en el largo camino que ellas recorrieron y que continuamos transitando gracias a personas como ellas. Tenemos grandes “maestras”, (escritoras, diseñadoras, periodistas, etc., etc.) y es un placer y una obligación recordarlas, estudiarlas y difundir su pensamiento para no perdernos en la vorágine de la vida. Aprender del pasado es la única forma que tenemos para construir (y no destruir) el presente.
EXPOSICIÓN
LA MUJER VIETNAMITA EN EL MUNDO RURAL
El jueves 6 de marzo a las 18:00, se inauguró la exposición de fotografía "La mujer vietnamita en el mundo rural", de Juanjo Leal.
Se puede visitar en el Claustro de la Escuela hasta el próximo 24 de Marzo
EXPOSICIÓN
¿Eres más machista o más racista?
Exposición del alumnado desde una perspectiva reflexiva y crítica sobre cómo el machismo y el racismo influyen en nuestra percepción de la sociedad.
El trabajo presentado en esta exposición es el resultado del esfuerzo colectivo de los estudiantes, quienes han utilizado diversos lenguajes artísticos y disciplinas del diseño, desde la fotografía, ilustración, grabado, diseño gráfico, diseño de interiores, esculturas, cerámica y la instalación, para abordar las temáticas desde perspectivas innovadoras y profundas. Cada obra no solo denuncia, sino que también propone caminos hacia la empatía, la inclusión y el respeto mutuo.
¡Acompáñenos en esta experiencia que celebra el poder del arte y el diseño como herramientas de cambio social!
CONFERENCIA
PRESENTE, FUTURO Y MITOS DE LA INFECCIÓN POR VIH
Con motivo del Día Mundial de la Lucha contra el Sida, el Lunes, 2 de diciembre se impartirá la Conferencia:
“Presente, futuro y mitos de la infección por VIH”, impartida por el Dr. Antonio Collado Romacho,
director de la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario Torrecárdenas.
También se celebraron Dinámicas Colectivos (Colega, Familias por la diversidad, Almería con orgullo), trivial de saludo sexual, bingo de mitos y realidades sobre el VIH y pasapalabra LGTBI+
PUNTO VIOLETA
El Punto Violeta es un espacio dedicado a brindar información, prevención y apoyo a las víctimas de violencia de género. Conecta a las personas afectadas de forma digital en la Tablet que forma parte de la instalación con servicios de ayuda disponibles las 24 horas, todos los días del año, entre los teléfonos disponibles está 3l 016. Estos servicios incluyen atención en 52 idiomas y herramientas de video-interpretación para quienes enfrentan barreras de comunicación.
El diseño creativo y funcional del Punto violeta de la Escuela busca convertirse en un referente para otras instituciones. Además, queremos que sea un fotocall, promoviendo la visibilidad y el impacto de la iniciativa.
EXPOSICIÓN: Tránsito (UAL)
Inauguración de la exposición TRÁNSITO en la Universidad de Almería.
Día 4 de noviembre a las 11:00 horas. Espacio expositivo Edificio Central.
Coordinada por el Departamento de Igualdad y Diversidad de la Escuela de Arte y Superior de Diseño Carlos Pérez Siquier en la que se muestran diferentes propuestas artísticas y de diseño realizadas por nuestro alumnado, pretende sensibilizar y dar visibilidad a las diferentes identidades de género y orientaciones sexuales.
ACTO: Día internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia
El viernes, 17 de mayo se realizó la Lectura de manifiesto por parte del alumnado de: Escuela de Arte, I.E.S. Maestro Padilla, I.E.S. Celia Viñas, realizado por la Red de Universidades.
Se entregó una placa de reconocimiento a la alumna ganadora del diseño del cartel de la Campaña municipal: Día internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia.
Además hubo un Encuentro-coloquio de testimonios en la celebración de esta efeméride con objeto de coeducar en la diversidad de orientaciones e identidades de género. Dirigido al alumnado, profesorado y público en general.
Escenografía del acto diseñada y realizada por la empresa colaboradora Nave 44 en el patio de la Escuela.
Modera el coloquio: Fran Torres, Jefe del Departamento de Igualdad y Diversidad.
Intervienen:
Paola Laynez Guijosa, Concejala Delegada del Área de Familia, Inclusión e Igualdad.
Javier García Blanca, Asesor de formación del CEP, responsable de la temática de Igualdad e Interculturalidad.
Izan de Anclares Moreno. Escritor y guionista, especialista en transición de géneros.
Carla Mena Manzano, Historiadora del Arte y especialista en la imagen e identidad del colectivo en la historia del Arte.
Juan José Saldaña Rodríguez, coordinador y monitor de programas Colega Almería.
ACTO: Mujeres en Marcha. Buenas Prácticas en Coeducación
La Escuela de Arte Y Superior de Diseño Carlos Pérez Siquier ha sido seleccionada para estar presente en el Acto de Buenas Prácticas Coeducativas: “Mujeres en Marcha”, celebrado en el Parque de las Ciencias, Granada y organizado por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía. Donde se presentó la experiencia y el Video: COEDUCA.
CONFERENCIA: Karmentxu San Antón Pedernales: Josephine Baker. La revolución negra
Conferencia para celebrar el Día Internacional de la Mujer a cargo de nuestra estimada compañera, Karmentxu San Antón Pedernales. Profesora de historia del Arte, especializada en los siglos XIX, XX y XXI, ha impartido numerosos cursos sobre la Bauhaus, además de ofrecer charlas sobre feminismo y arte moderno. Actualmente, dirige el blog BOTOX DE SILENCIO, donde aborda temas de historia, relatos de ficción y opinión sobre temas socio-políticos.
Título: “Josephine Baker. La revolución negra”.
J. Baker y su vida pública como artista y activista de los derechos humanos para terminar con una artista conceptual afgana Rada Akbar y su trabajo en defensa de las mujeres en la actualidad.
ACTIVIDAD: Dia Escolar de la No Violencia y la Paz
El Departamento de Igualdad y Diversidad promueve una educación basada en la no violencia, el respeto a la vida y la libertad, así como en la igualdad y solidaridad. Reconoce la importancia de la educación emocional para cultivar relaciones saludables entre estudiantes y prevenir conflictos. Se enfoca en enseñar habilidades emocionales para gestionar el estrés y la ira, lo que contribuye al bienestar individual y a crear comunidades escolares positivas. El centro celebrará esta visión con actividades que fomenten estos valores.
1. FOTOINTERVENCIÓN “Día de la NO VIOLENCIA y la PAZ”, tributo a Barbara Kruguer.
Realizado por el alumnado de 1er curso de Gráfica Publicitaria, en el Módulo Teoría de la Imagen. Dirigido por la Profesora Ana Muñoz Arbona.
Mural en el claustro, patio de la Escuela. Compuesto por 54 fotos intervenidas con reflexiones o palabras clave, con el color y la tipografía de esta artista visual. Habrá también otra parte con 54 fotografías para que el espectador pueda intervenir.
2. INTERVENCIÓN "Día del Post-it Positivo".
Realizado por el alumnado de Bachillerato en la asignatura de Inglés. Basado en una situación de aprendizaje para combatir el bullying de manera positiva. Se pondrá ese día post-it con frases positivas en las zonas de la Escuela que se le asigne a cada grupo. Actividad coordinada por Aurora Fernández-Amela Herrera.
3. DIBUJOS. El alumnado de 1º A, B y C de Bachillerato, Dibujo Artístico, dirigidos por la profesora Caridad Serna Espinosa, han realizado unos trabajos sobre la Paz. Las técnicas utilizadas han sido plumilla, lápiz grafito, bolígrafo y rotuladores, entre otras. Se ha potenciado la creatividad del alumnado tanto en la temática como en las distintas técnicas utilizadas. Se expondrá en el claustro-patio de la Escuela.
4. VIDEO / PRESENTACIÓN. “LOVE, las ocho cosas que odio sobre TI”,
Video-presentación realizado por el Departamento de Igualdad y Diversidad en el que se muestran imágenes y textos en forma de antítesis dialéctica. No se trata de una lista literal de "odios", sino provocar una reflexión emocional en el alumnado.
EXPOSICIÓN: Espacios seguros. #NoALaViolenciaMachista
La Escuela de Arte y Superior de Diseño Carlos Pérez Siquier tiene el gusto de invitarle a la programación de actividades dirigidas por el profesorado y realizadas por el alumnado de Bachillerato de Artes, Ciclos de Grado Superior de Artes Plásticas y Diseño y Grado de Diseño de Interiores que se pueden visitar del 20 al 24 de noviembre. Actividades coordinadas por el Departamento de Igualdad y Diversidad dentro de la convocatoria del Pacto de Estado de la Violencia de Género.
1. Exposición de recursos artísticos y de diseño:
Título: “Espacios seguros. #NoALaViolenciaMachista”.
Inauguración lunes, día 20. 10:00 h. (Claustro Escuela de Arte).
Carteles divulgativos contra la violencia de género. Fran Torres.
Carteles para situación de punto violeta en la Escuela. 1 er curso del Ciclo Gráfica Publicitaria.
Carteles “No a la violencia”. Curso 2º de Bachillerato.
Cubiertas foto libros. 2º curso del Ciclo Ilustración.
Instalación torso de mujer, Happening consentimiento. 1 er y 2º curso del Ciclo Escultura aplicada al Espectáculo y Cerámica Artística.
Videos: varios formatos. 2º curso del Ciclo de Fotografía.
Volumen de conmemoración y protesta para la semana del 25N. 1 er curso de Bachillerato Artístico.
Dibujos. 1 er curso de Bachillerato Artístico.
Grabados. Técnicas gráficas tradicionales. 2º curso del Ciclo de Ilustración.
Iluminación en fachada: puerta principal y ventanas violetas. Grado Diseño de Interiores.
2. Actividad formativa en forma de charla en materia de Prevención de la Violencia de Género.
Viernes, día 24. 12:00 h. (Salón de actos Escuela de Arte).
Título. "Mi YO, mi vida, mis reglas".
Ponentes.
Amanda Ortiz Gabaldón (Psicóloga General, Sexóloga y Terapeuta de Parejas).
Chiara Di Giovanni (Médica Especialista en Ginecología y Obstetricia y Sexóloga).
ACTIVIDAD: 20.000 Especies de Abejas
20.000 especies de abejas es una película dramática española de 2023 escrita y dirigida por Estibaliz Urresola Solaguren y protagonizada por Sofía Otero, por el papel de Lucía ganó el Oso de Plata a la Mejor Interpretación protagonista en el festiva internacional de cine de Berlin (Berlinale). Recientemente ganadora del premio Forqué a la mejor película.
La película trata sobre las infancias trans, narra la historia de Lucía, una niña de ocho años, que está en la búsqueda de su identidad de género. Durante un verano en una casa de pueblo vinculada a la apicultura, explora su feminidad junto a las mujeres de su familia que al mismo tiempo reflexionan sobre la suya propia.
EXPOSICIÓN: Espacios seguros. #NoALaViolenciaMachista
La Escuela de Arte y Superior de Diseño Carlos Pérez Siquier tiene el gusto de invitarle a la programación de actividades dirigidas por el profesorado y realizadas por el alumnado de Bachillerato de Artes, Ciclos de Grado Superior de Artes Plásticas y Diseño y Grado de Diseño de Interiores que se pueden visitar del 20 al 24 de noviembre. Actividades coordinadas por el Departamento de Igualdad y Diversidad dentro de la convocatoria del Pacto de Estado de la Violencia de Género.
1. Exposición de recursos artísticos y de diseño:
Título: “Espacios seguros. #NoALaViolenciaMachista”.
Inauguración lunes, día 20. 10:00 h. (Claustro Escuela de Arte).
Carteles divulgativos contra la violencia de género. Fran Torres.
Carteles para situación de punto violeta en la Escuela. 1 er curso del Ciclo Gráfica Publicitaria.
Carteles “No a la violencia”. Curso 2º de Bachillerato.
Cubiertas foto libros. 2º curso del Ciclo Ilustración.
Instalación torso de mujer, Happening consentimiento. 1 er y 2º curso del Ciclo Escultura aplicada al Espectáculo y Cerámica Artística.
Videos: varios formatos. 2º curso del Ciclo de Fotografía.
Volumen de conmemoración y protesta para la semana del 25N. 1 er curso de Bachillerato Artístico.
Dibujos. 1 er curso de Bachillerato Artístico.
Grabados. Técnicas gráficas tradicionales. 2º curso del Ciclo de Ilustración.
Iluminación en fachada: puerta principal y ventanas violetas. Grado Diseño de Interiores.
2. Actividad formativa en forma de charla en materia de Prevención de la Violencia de Género.
Viernes, día 24. 12:00 h. (Salón de actos Escuela de Arte).
Título. "Mi YO, mi vida, mis reglas".
Ponentes.
Amanda Ortiz Gabaldón (Psicóloga General, Sexóloga y Terapeuta de Parejas).
Chiara Di Giovanni (Médica Especialista en Ginecología y Obstetricia y Sexóloga).
EXPOSICIÓN: Tránsito
El acto de inauguración Exposición Tránsito, contó con la presencia del Director General para la Igualdad de las personas LGTBI del Ministerio de Igualdad. Exposición que estará hasta el 28 de junio
PONENCIA Y TALLER: Equal Saree
Equal Saree ha impartido en la XI Semana del Diseño una ponencia y taller como parte de las actividades coordinadas por el Departamento de Igualdad y Diversidad.
Ponencia: "El cuerpo como territorio de nuestras emociones en el espacio. Diseño, género y vida cotidiana".
Taller: "La cartelería combativa como instrumento de creación y reivindicación colectiva".
Son un equipo de arquitectas con diferentes especialidades que suman una visión multidisciplinar que comprende el urbanismo, los estudios de género, la mediación artística y comunitaria y las artes. Los feminismos son el eje que atraviesa todos sus proyectos, que van desde la formación y los procesos participativos hasta el diseño arquitectónico y la construcción. Desde el 2010 trabajan desde Barcelona en el ámbito local, regional e internacional. En 2020 abrieron una nueva sede en Francia.
ACTIVIDAD DE PREVENCIÓN: E.T.S. y Relaciones Afectivo-Sexuales Sanas
Los Días Internacionales nos dan la oportunidad de sensibilizar a la sociedad en general y al alumnado sobre temas de gran interés, tales como los derechos humanos, el desarrollo sostenible o la salud. El día 1 de diciembre fue elegido en las Naciones Unidas como el día internacional de la lucha contra el SIDA. En nuestro país, se pretende llamar la atención en el hecho de que casi la mitad de los pacientes con VIH en España son diagnosticados cuando el virus lleva meses e incluso años atacando su sistema inmunológico. La falta de concienciación social, el miedo al estigma y una educación sexual deficiente son un freno para hacerse la prueba, lo que conduce, en caso de tener la infección, a una mayor expansión de la transmisión.
Por otra parte, entre nuestros jóvenes se ha instalado una conciencia de falsa seguridad, debido a que no la perciben como una enfermedad mortal. Los nuevos tratamientos de prevención del VIH, PrEP son eficaces en la protección contra el VIH/SIDA pero crean la falsa expectativa que protegen contra todas las enfermedades de transmisión sexual. Es necesario más y mejor educación afectivo-sexual entre nuestros jóvenes.
En ese sentido desde el Departamento de Igualdad y Diversidad os presento la Actividad de Prevención de enfermedades de transmisión sexual y relaciones sexuales sanas. Que se celebrará el viernes, día 1 de diciembre. Día mundial de la lucha contra el SIDA.
En el claustro de nuestra Escuela, los colectivos: Colega, Familias por la Diversidad y Almería con Orgullo, llevarán a cabo unas actividades de divulgación para adquirir hábitos saludables y de prevención contra las E.T.S.
La actividad se realizará en horario: 11:30 horas y 17:30 horas. El alumnado de 2º de Gráfica Publicitaria ha diseñado unas pegatinas que se repartirán entre el alumnado. Y se podrán ver algunos formatos de video.
Saludos
Fran Torres
Jefe del Departamento de Igualdad y Diversidad
CONFERENCIA: Mi Yo, mi Vida, mis Reglas
Como parte de la programación que esta semana se desarrolla en nuestro centro bajo el título Espacios Seguros. #NoALaViolenciaMachista, el viernes 24 de noviembre a las 12:00 horas, tendrá lugar en el salón de actos la conferencia: "MI YO, mi vida, mis reglas" dirigida al alumnado e impartida por Amanda Ortiz Gabaldón (Psicóloga General, Sexóloga y Terapeuta de Parejas) y Chiara Di Giovanni (Médica Especialista en Ginecología y Obstetricia y Sexóloga)...
Contenido:
Crear dinámicas con el alumnado para la detección precoz la Violencia de Género.
No a los roles de género, a la discriminación y a las desigualdades como elementos clave para la prevención de la violencia de género.
Perspectiva de género. Análisis del lenguaje sexista y micromachismos como forma de prevención de la violencia de género.
Convivencia positiva y buen trato como clave de la prevención de la violencia de género.
EXPOSICIÓN: Maestras
Exposición que se puede visitar del 31 de octubre del 2023 al 4 de febrero de 2024, Museo Nacional Thyssen, de Madrid, que se titula: Maestras. Se pueden contemplar obras entre otras autoras: Artemisia Gentileschi, Angelica Kauffmann, Clara Peeters, Rosa Bonheur, Mary Cassatt, Berthe Morisot, María Blanchard, Natalia Goncharova, Sonia Delaunay o Maruja Mallo. Fueron artistas célebres en su tiempo que hoy vuelven a ser reconocidas como maestras, en contestación al borrado en la historia del arte que sufrieron junto a otras que rompieron moldes con obras de indudable excelencia.
"Innovadoras, revolucionaron temas y géneros artísticos".