ES NECESARIO SUPERAR ESTE EJERCICIO PARA QUE SE CORRIJA LA PARTE ESPECÍFICA. (Estarán exentos de esta prueba aquellos aspirantes que se encuentren en posesión del título de Bachiller, o título declarado equivalente, o hayan superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años)
DESARROLLO
Analizar y comentar un texto y comparar y relacionar dos obras de arte o diseño.
Se valorará la capacidad del aspirante para:
Identificar el tema del texto que se propone.
Resumir y ordenar sus ideas fundamentales.
Expresar de forma clara y coherente su comprensión del contenido.
Aportar argumentos y reflexiones propias.
Utilizar el vocabulario y conocimientos específicos sobre el tema que aborda el texto.
Comparar y relacionar las imágenes propuestas, señalando semejanzas y diferencias, desde las perspectivas temática, técnica y estética.
MATERIALES NECESARIOS
Bolígrafo azul o negro
DESARROLLO
Dibujar un modelo expuesto. (Bodegón con tres objetos).
Se tendrán en cuenta los siguientes criterios:
La capacidad de análisis del aspirante para encajar el modelo en el formato, su sentido descriptivo, la proporción entre los distintos elementos (4)
La noción de perspectiva (2)
El sentido compositivo (2)
El trazo y la valoración tonal, si la hubiera (2)
MATERIALES NECESARIOS
Goma de borrar, 2 hojas de papel normal, formato A3 (29 x 42 cm), lápices de grafito o similar, carpeta, tabla o similar para apoyarse, cojín para sentarse (opcional)
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
A partir de una imagen bidimensional representar las tres dimensiones aproximándose lo más posible las características formales, estructurales y superficiales del modelo.
Destreza y limpieza en la ejecución y manejo del material.
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
Representación de la forma: 3 puntos.
Aproximación a las proporciones: 3 puntos.
Acabado superficial: 2 puntos.
Destreza, uso del material y limpieza: 2 puntos.
MATERIALES NECESARIOS
Lápiz, palillos de modelar, dos kilos de arcilla (Si O2), escuadra, cartabón, regla
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
Creatividad y diseño (2 puntos)
Limpieza en la ejecución de la técnica (2 puntos) Proporción (2 puntos)
Dificultad de la pieza escogida (2 puntos)
Tamaño final de la pieza (2 puntos)
MATERIALES NECESARIOS
Útiles para el modelado con barro
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
Parte I: (20%)
Expresión escrita y capacidad de análisis. 2 puntos
Parte II: (80%)
Coherencia conceptual. 2 puntos
Creatividad y estética: 3 puntos
Aspectos técnicos y compositivos: 3 puntos
MATERIALES NECESARIOS
Cámara digital (compacta, réflex o en su defecto, teléfono móvil). Cable USB o cualquier otro accesorio necesario para la descarga de las imágenes. Se podrá hacer uso de reflectores yo flashes, pero no es imprescindible
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
Jerarquía y composición 2 puntos
Adecuación de la estética y expresividad de los elementos gráficos 2 puntos
Legibilidad y funcionalidad 2 puntos
Originalidad y creatividad 2 puntos
MATERIALES NECESARIOS
Materiales para colorear, técnica seca. (rotuladores, lápices color, etc.), papel formato A4, lápiz, goma de borrar, estilógrafo o pilot, regla, escuadra, cartabón y compás.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
Creatividad e inventiva. (2 puntos)
- Conocimiento técnico y conceptual (2 puntos)
- Composición coherente y equilibrada. Encaje y proporción. (2 puntos)
- Capacidad para utilizar las posibilidades expresivas del claroscuro por medio de tramas de puntos y líneas; o mediante manchas, aguadas y degradados. (2 puntos)
- Acabado y presentación. Limpieza y seguridad. (2 puntos)
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
Vistas correctas: 5 puntos
- Respeto de las medidas: 3 puntos
- Proporción del mueble en su conjunto: 2 puntos
MATERIALES NECESARIOS
Bolígrafo, lápiz, goma de borrar, escuadra, cartabón, compás y regla milimetrada
TEST EVALUACIÓN VISIÓN ESPACIAL BASADO EN EJERCICIOS DE GEOMETRÍA DESCRIPTIVA.
MODELADO DE UNA PRENDA SOBRE MANIQUÍ, DICHA PRENDA DEBERÁ CONTAR CON LAS CARACTERÍSTICAS QUE SE SOLICITEN POR LO QUE LOS/LAS ASPIRANTES DEBERÁN CONOCER CONCEPTOS REFERIDOS A PARTES DE PRENDAS.
DIBUJO EN PLANO DE LA PRENDA REALIZADA
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
Orden, coherencia y composición: 4 puntos.
Conocimiento estético y conceptual: 3 puntos.
Originalidad y creatividad: 3 puntos.
MATERIALES NECESARIOS
Bolígrafo, lápiz portaminas, goma, escuadra y cartabón, regla milimetrada, marcador de tejido, tijera para tejido,1 metro de tejido de algodón 100% cualquier color (tipo popelín o lienzo moreno...), alfileres, hilo y aguja (según el número de participantes el departamento podrá facilitar a los aspirantes un maniquí a escala 12
PUBLICACIÓN DE LAS CALIFICACIONES PROVISIONALES .- 25 DE JUNIO DE 2025
ALEGACIONES CONTRA LAS CALIFICACIONES PROVISIONALES .- 26 Y 27 DE JUNIO DE 2025
9 al 15 de julio: alumnado que ha obtenido plaza en la primera fase de adjudicación y no opte por la reserva de plaza + Reserva de plazas.
24 al 31 de julio: alumnado que haya obtenido plaza en la segunda fase de adjudicación, incluyendo al alumnado que optó por la reserva de plaza.
Alumnado sin materias pendientes: del 1 al 10 de julio (ambos inclusive)
Alumnado con alguna materia pendiente: del 14 al 20 de septiembre (ambos inclusive). AÚN NO DETERMINADAS
El lema de esta edición será "El diseño justo".
Con este título, pretendemos centrar la temática de las jornadas alrededor de la ética, la proximidad y la sostenibilidad en las industrias creativas, lo que surge como una respuesta a la necesidad social cada vez más acuciante de un mundo más sostenible y integrador.
ACTIVIDADES
PROYECTO COEDUCA
Exposición del alumnado desde una perspectiva reflexiva y crítica sobre cómo el machismo y el racismo influyen en nuestra percepción de la sociedad.
ENLACES DE INTERÉS PARA EL ALUMNADO
Se activará cuando esté abierto el trámite